Descubre cómo el crecimiento del Ecommerce impulsa la descentralización logística en Chile. Nuevos polos estratégicos, infraestructura moderna y desarrollo regional para un país más conectado
El crecimiento sostenido del comercio electrónico en Chile ha reconfigurado por completo las expectativas del consumidor, quien hoy exige plazos de entrega más cortos, trazabilidad y cobertura a nivel nacional. Este fenómeno ha acelerado la transformación de la infraestructura logística, que enfrenta un desafío clave: ampliar su alcance más allá de Santiago y el eje metropolitano.
Por décadas, el desarrollo de centros de distribución y bodegas se concentró en polos como Pudahuel, Lampa y San Bernardo, consolidándose como zonas estratégicas por su conexión con puertos, aeropuertos y carreteras. Sin embargo, esta centralización ya no es suficiente para sostener las demandas de un país que ha diversificado su consumo y dinamizado sus regiones.
Actualmente, la industria del bodegaje en Chile no solo responde con soluciones eficientes y sostenibles, sino que también avanza hacia una visión descentralizada del desarrollo logístico. En regiones como Coquimbo, Antofagasta, Los Lagos y Biobío comienzan a emerger nuevos polos que reflejan esta necesidad de descentralización, alineada con el crecimiento de sectores productivos locales y una mayor penetración del ecommerce.
La construcción de infraestructura logística en regiones no es solo una respuesta a la demanda; es una apuesta por el desarrollo territorial equilibrado. Las nuevas soluciones —inteligentes, modulares y adaptadas a cada cliente— están permitiendo que más empresas puedan operar con eficiencia sin depender exclusivamente de la capital.
Este proceso de expansión no ocurre de forma aislada. Diversos actores del sector estamos colaborando con una mirada estratégica que pone el foco en la competitividad, la sostenibilidad y la conexión entre territorios. La presencia de infraestructura moderna en regiones no solo facilita el comercio, sino que también acorta brechas, reduce costos y abre nuevas oportunidades para pymes y emprendedores.
La descentralización logística, en definitiva, es una herramienta clave para avanzar hacia un Chile más conectado, resiliente y competitivo. El futuro del ecommerce —y del desarrollo económico— depende de nuestra capacidad de construir redes que lleguen a cada rincón del país.
Y obtén la información que necesitas.